En 2016, la empresa LEGO presentó la versión renovada del set educativo WeDo 2.0, diseñado especialmente para niños en edad escolar primaria. Este set revolucionó la enseñanza de la programación y la ingeniería, permitiendo que los niños crearan sus primeros robots sin necesidad de esquemas complejos ni códigos difíciles.
¿Qué hay dentro de la caja?
Lego WeDo 2.0 no es solo una caja con piezas, sino un sistema educativo completo. Se compone de tres elementos clave:
Módulos electrónicos
- Smart Hub: un pequeño bloque con Bluetooth que conecta la construcción con una tableta o computadora.
- Motor: permite que los modelos se muevan, giren y desplacen objetos.
- Sensores: el set incluye un sensor de inclinación (detecta cambios de ángulo) y un sensor de distancia (mide la distancia hasta un objeto).
Piezas de construcción
El set cuenta con más de 280 piezas, incluyendo vigas, engranajes, ejes y conectores. Estas permiten ensamblar mecanismos con diversas formas y funciones.
Entorno de programación
Lego WeDo 2.0 utiliza programación basada en bloques, similar a Scratch. En lugar de escribir código complejo, los niños simplemente arrastran y sueltan comandos para programar los movimientos e interacciones de sus modelos.
El software está disponible para Windows, macOS y Android, y permite la conexión inalámbrica con los modelos.
Primeros descubrimientos
¿Qué sucede si le das este set a un niño sin instrucciones? En pocos minutos comenzará a experimentar, descubriendo intuitivamente cómo ensamblar las piezas.
Incluso los más pequeños pueden construir un robot sencillo que avanza y se detiene al detectar un obstáculo. Pero lo más interesante ocurre cuando reciben apoyo y guía: en una escuela de robótica, los niños aprenden a mejorar sus creaciones, agregar sensores y programar nuevos movimientos. Acá, el juego se transforma en creatividad consciente y las ideas espontáneas se convierten en soluciones funcionales.
De lo simple a lo complejo
Una vez que dominan las funciones básicas, los niños comienzan a hacer sus proyectos más complejos, transformando estructuras simples en mecanismos inteligentes. Agregan bucles, condiciones e interacciones con sensores, aprendiendo progresivamente la lógica de la programación.
Uno de los proyectos más populares es un brazo mecánico que recoge y transporta pequeños objetos. En la escuela de robótica, los niños no solo construyen este dispositivo, sino que también lo programan para responder al entorno: por ejemplo, para abrirse o cerrarse según la inclinación del sensor. Este proceso les ayuda a ver cómo sus ideas se hacen realidad, desarrollando el pensamiento computacional y la resolución de problemas.
Cuando los niños enseñan a otros
Experimentos han demostrado que los niños comienzan a enseñarse entre ellos. Uno se especializa en programación, otro en mecánica, y juntos crean proyectos complejos. Esto refleja el concepto de aprendizaje autoorganizado, donde el docente actúa más como un mentor que como una fuente única de conocimientos.
¿Por qué WeDo 2.0 es más que un simple juguete?
Hoy en día, este set es ampliamente utilizado en escuelas y clubes de robótica en todo el mundo. Ayuda a los niños a desarrollar:
- Pensamiento lógico,
- Pensamiento algorítmico,
- Habilidades de ingeniería,
- Creatividad y capacidad para resolver problemas.
Lego WeDo 2.0 es mucho más que un juguete: es una herramienta que introduce a los niños en el mundo de la tecnología y la ciencia a través del juego y la exploración. Y cuando se les da la oportunidad de experimentar, ellos mismos encuentran las respuestas.